top of page
Buscar

Más de 50 actividades y juegos para realizar con los niños en casa

  • Foto del escritor: PILAR BAHERLE
    PILAR BAHERLE
  • 18 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

Estar mucho tiempo en casa puede ocasionar tedio y aburrimiento o hasta alterarlos por la inactividad. Por ello a continuación compartimos una serie de juegos y actividades para implementar en casa  y hacer más llevadera y ligera esta cuarentena.




1- Elaborar un árbol genealógico junto con la familia, si se puede incluir fotografías.


2 – Representar una obra de teatro. (Escribir una pequeña obra de teatro y representarla  en familia).


3 – Jugar a ser periodista. (Imaginar que un miembro de la familia  es alguien famoso y entrevistarlo).


4- Hacer un autorretrato.


5 – Escribir una historia o dibujar un cómic.


6- Jugar al voleibol o al tenis con un globo inflado.


7 – Hacer pulseras con ruedas de cereal (froot loops).


8 – Hacer un karaoke. (Transcribir una canción que le guste y luego cantarla).


9 – Buscar formas en las nubes. (Salir al patio o mirar por la ventana,  observar las nubes, busca formas en ellas y dibujarlas)


10 – Escribir en un papel diez cosas que le gustan de cada miembro de su familia.


11 – Buscar el tesoro. (Esconder algún objeto y escribir pistas o dibujar un mapa en pedazos de papel y jugar con miembros de la familia a encontrar el tesoro).


12 – Jugar a acertijos o problemas de lógica.


13 – Decorar camisetas. (Las camisetas viejas pueden utilizarse como lienzo  para hacer dibujos o para decorarlas).


14 – Hacer un paisaje en una caja de cartón.


15- Escribir un diario, al terminar la semana releerlo para ver cómo la han pasado.


16- Recortar fotos de revistas y hacer un collage.


17- Elaborar un periódico familiar. Dar un nombre al periódico, asignar una sección a cada miembro de la familia, armarlo y leerlo, después comentar: ¿qué les gustó más? ¿cuál fue la mejor sección? ¿qué más le podría agregar?


18- Hacer un álbum o diario de fotos.


19- Escribir con pasta o sopa de letras.


20- Escribir un poema o un cuento.


21- Usar tubos viejos de cartón y cajas para hacer un laberinto.


22- Memorizar un poema y recitarlo a los miembros de la familia.


23- Preparar un baile o coreografía para presentarlo a la familia.


24- Dibujar una isla desierta y todas las cosas que se llevaría si se tuviera que ir a vivir a ella.


25- Colorear mandalas.


26- Inventar su propio juego de mesa, dibujar el tablero y escribir las reglas.


27- Pintar un dibujo con un pie.


28- Jugar al supermercado con envases de comida vacíos o alimentos de juguete y una caja registradora.


29- Elaborar una lista de cosas que se necesitan para celebrar un cumpleaños.


30 – Hacer una televisión con una caja de cartón grande, preparar programas e invitar a la familia a verlos.


31 – Hacer una lista de cosas que llevarían en la maleta cuando se vayan de vacaciones.


32- Dibujo colectivo. (En familia realizar un

dibujo de la temática que elijan, cada miembro aporta ideas).


33- Jugar al veo, veo con papá, mamá, abuelos o hermanos.


34- Álbum de la naturaleza. (Buscar en el patio de la casa ramas, hojas, flores, piedras o cualquier objeto que llame su atención y elaborar un álbum con ellos. Para complementar pueden investigar características de cada uno de los objetos)


35- Pintar unas piedras. (Imaginar que son cazadores-recolectores de hace 20,000 años y deben hacer pinturas rupestres).


36- Jugar a las escondidas con mamá y papá.


37- Elaborar un cuaderno de chistes. (Preguntar a cada miembro de su familia tres chistes que se sepan, posteriormente reunirlos y contarlos todos).


38- Jugar a la lotería, a serpientes y escaleras o a la oca.


39- Jugar a mímica de oficios, de películas o de series con la familia.


40- Hacer un portarretrato con semillas, legumbres o pasta.


41- Hacer un rompecabezas a partir de una fotografía o un dibujo de sí mismo.


42- Jugar a escribir y decir trabalenguas.


43- Armar rompecabezas.


44- Elaborar títeres con calcetines y armar una obra.


45- Jugar piedra, papel o tijeras. Cachipun


46- Concurso de adivinanzas.


47- Dibujar a una persona que admire.


48-  Hacer un teatro de sombras.


49- Hacer origami o papiroflexia.


50- Álbum de letras. (Dejar que los niños tomen fotos de algo que comience con cada letra del alfabeto).



 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

©2020 por Educadora Diferencial Primer Ciclo. 

bottom of page